
Renovarse o morir. La ficción superó a la realidad y hoy fue el deporte profesional el que ha tomado la delantera en la era COVID-19, llevando a la pantalla chica a los e-sports, en una iniciativa para mantenerse vigentes y, claro, sobrevivir económicamente, al poder sostener su pauta publicitaria.
Desde la década de los 80 con la aparición de los videojuegos, se comenzó a proyectar una infinidad de posibilidades. Al paso del tiempo, la narrativa del videojuego tomó otro camino e integró estas historias electrónicas de éxito al cine. Historias como Resident Evil, Assassin’s Creed, Final Fantasy, Halo Legends, Alone in the Dark hasta el clásico Super Mario Bros, fueron sucediendo a la par del surgimiento de los videojuegos de deportes, que no se hicieron esperar y traspasaron la caja del Atari, PlayStation y otros dispositivos más para ampliar su escenario a través del internet.
¿Cuándo abrirán los gimnasios en CDMX? Entre agosto y septiembre, cuando el semáforo esté en verde, siempre y cuando se conserven las medidas de prevención.
Hoy, derivado de la pandemia mundial del COVID-19 dentro de los cuadros deportivos, comenzó la merma presupuestal de innumerables clubes y eventos deportivos. Cancelación o suspensión de torneos de fútbol y básquetbol que estaban en plena temporada, así como los propios Juegos Olímpicos, puso a girar la mente de los grupos gerenciales y de marketing de las principales ligas deportivas.

De aquí que surgieran ideas como la de la Federación Mexicana de Futbol, que reconoció que la eLigaMx los llevó a otra realidad: “La eLigaMx nos sorprendió a todos por lo que provocó. Entretenimiento, espectáculo, pero, sobre todo, fomentó el quedarse en casa en tiempos tan difíciles como lo es esta pandemia provocada por el COVID-19. A pesar de no tener futbol, no sólo en México, sino en el mundo, la eLigaMx vino a reinventar la forma de tener futbol en casa”. Así, se pudo mantener una pauta publicitaria que llevó al campeonato al Club León, teniendo como plataforma el videojuego FIFA 20. Este torneo tuvo 160 encuentros, más de 80 horas de transmisión, más de 26 millones de televidentes, 62 “gamers” de 18 equipos, reduciendo a un promedio de 3.4 jugadores por club… ¡se imaginan cuanto ahorraron los clubes en nómina!

Por su parte, la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, lanzó su “Gamer Cup 2020”, usando la plataforma de la NBA 2K20 con la participación de 11 clubes, coronándose de esta primera edición, los Libertadores de Querétaro.
Es así, como el deporte profesional busco mantenerse vivo. Sin embargo, hoy ya torneos europeos han comenzado su temporada bajo estrictos controles sanitarios. Y en México, aunque no hay una postura oficial sobre materia deportiva, en las principales ciudades se mantendrá el protocolo de los semáforos.
Para el tema, entrevistamos a Martha Cedillo, periodista deportiva de Monterrey, Nuevo León, quien tiene una amplia trayectoria con experiencia en Juegos Olímpicos, Panamericanos, Centroamericanos y mundiales tanto en el deporte amateur como en el profesional, a fin de contar con una visión sobre el regreso a la “nueva normalidad” en las canchas profesionales.
“Veo una situación complicada para el deporte que poco a poco va reactivándose, lo vemos con el futbol, que comienza a tener un respiro ya con el regreso a los entrenamientos, posiblemente en julio ya estaremos viendo acción; mientras que el beisbol y el baloncesto están en espera del comportamiento del virus, pero estarían entrando en acción entre agosto y septiembre”.
Con respecto al sector amateur, apuntó que “los atletas tienen una situación más complicada, pues buscan adaptar en sus casas, equipo o material para hacer lo posible y mantenerse con acondicionamiento físico. En este caso, Jalisco es quien va adelantado para hacer pruebas de COVID e iniciar entrenamientos, mientras que, en Monterrey aún la semana pasada la indicación era mantener cerradas las instalaciones deportivas y contando 14 días más a partir de esta semana, se evaluará la situación para reactivar gimnasios, spas, albercas y ligas públicas”.
En el caso de los gimnasios, la historia no cambia mucho, tal como nos lo comenta Verónica Zavala, entrenadora de natación y responsable del área de alberca en un gimnasio al sur de la CDMX: “Se están tomando medidas para establecer protocolos de acceso como la toma de temperatura y sanitización de socios a través de túneles, la solicitud para el uso obligatorio de cubrebocas, caretas y guantes. Se está analizando el uso de acrílicos en área de aparatos y en clases de grupo, se reducirá el cupo, estableciendo puntos de distancia segura. En el caso de la alberca, los lineamientos serán de acuerdo a la afluencia; podría ser dos nadadores por carril en sentidos contrarios, pero las sustancias activas desinfectantes, podría ser un paliativo que nos ayude a evitar propagación de contagios”.
De esta forma vemos que, a pesar de haber abierto algunos parques y pistas deportivas como El Sope en Chapultepec o el Bosque de Tlalpan, en la Ciudad de México se actuará de acuerdo al Protocolo de Semáforos, en donde el Naranja permitirá “la realización de eventos deportivos, siempre y cuando no cuenten con asistentes en ellos y los deportistas den negativo en pruebas por Covid-19”. Y con el Semáforo Verde, “entre los meses de agosto y septiembre, se prevé la reapertura de gimnasios, spas y albercas, en tanto conserven las medidas de la ‘nueva normalidad’ como el distanciamiento social y la higiene para la contención de los asistentes”.
Mi llamado es Quédate en Casa si no es necesario o urgente que salgas, lávate las manos por 20 segundos, usa cubrebocas, careta y guantes. Yo me cuido, tú me cuidas.