CÓMO HACER UN INFORME DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Comenzaré este post con una pregunta ¿Cuántos de ustedes realizan un informe o auditoria de comunicación en sus empresas, negocios o, inclusive, dentro de sus proyectos personales?

Muchos de estos informes, por experiencia propia, puedo decirles que se quedan en el escritorio, otros más, como parte de un informe global de la empresa y algunos, los pocos, cumplen su objetivo: Evaluar las acciones que nuestro Plan de Comunicación Corporativa, permitiendo planificar las siguientes etapas y estrategias.

En este artículo, respaldado por 18 años en la comunicación corporativa, les compartiré algunos tips para estructurar el contenido de lo que puede ser su Informe de Comunicación, a fin de que sea operativo, pero, sobre todo, útil para ustedes y sus empresas o negocios.

Ingredientes del Informe de Comunicación Corporativa

  1. Resumen Ejecutivo
  2. Análisis del Plan de Comunicación:
    1. Diagnósticos de las áreas de la comunicación corporativa (interna – externa)
    1. Diagnóstico de los resultados obtenidos de tu plan de comunicación (offline – online)
  3. Conclusiones:
    1. Indicadores cualitativos y cuantitativos
    1. FODA

Las ganancias para ti es que, de forma inmediata podrás observar los siguientes beneficios:

  • Fortalecer la identidad corporativa
  • Aumentar el reconocimiento de la marca
  • Mejorar el nivel de profesionalidad
  • Controlar eficientemente el impacto externo
  • Mejorar el clima laboral

Y esto te llevará a tener claridad en los objetivos que buscas alcanzar entre tus clientes, proveedores y personal interno. Claro está que, al detectar alguna falla, tendrás elementos para re enfocar tus acciones y lograr un resultado positivo.

TIP Ten una visión en conjunto de las acciones que has llevado a cabo; eso te permitirá analizarlas convenientemente.

Ahora bien, en tu análisis del plan de comunicación te recomiendo considerar los siguientes puntos para una evaluación integral:

  1. Número total de impactos e impactos por temática. Con estos datos podrás ver si es necesario reforzar el enfoque de las acciones hacia una determinada temática para cumplir con los objetivos de la empresa.
  2. Número de impactos por tipo de soporte (prensa, radio, tv e internet). Este bloque de información te permitirá ver qué soportes necesitarán un refuerzo en tus estrategias de imagen y comunicación.
  3. Número de impactos por meses. Con esta visión cronológica podrás evaluar cuáles acciones han sido más efectivas por periodo.
  4. Influencia en la imagen de la compañía. Al conocer la tendencia de los impactos generados (positivos, neutros o negativos) sabrás si tus acciones son suficientes para alcanzar la imagen positiva de la empresa y posicionar tu marca.
  5. Tipo de impacto (noticia, reportaje, entrevista, artículo, etcétera): Claramente los costos y resultados de cada herramienta tendrá una valía diferente, por ello debemos tener claro el objetivo que se busque con cada uno de ellos, de esta forma saber con cuál se tiene una incidencia mayor de la imagen corporativa.
  6. Análisis de la rentabilidad. Estos datos son fundamentales para la evaluación del Plan de Comunicación, con ellos podrás saber los costes de espacios publicitarios en caso de haberlos comprado o, los logrados por estrategia.

TIP El desglose de datos (impactos) según el tipo de medio y tipo de soporte, te permitirá estudiar las fortalezas y oportunidades de tu empresa.

TIP Mantén actualizada tu agenda de medios para realizar un seguimiento oportuno, veraz y eficiente de tus estrategias de comunicación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: