
Cualquier proyecto de negocio que pienses emprender o que ya hayas iniciado, o bien estés desarrollando para alguna empresa y que busques logra su éxito, debe hacerte pensar en la claridad con la que establezcas tus objetivos.
El definir tus objetivos con claridad será fundamental para el éxito de tus proyectos, ya que te permitirá visualizar lo qué quieres lograr y de esta forma, “arrastrar lápiz” definiendo el plan de acción para alcanzarlos.
En el siguiente post te contaré más sobre los objetivos y su importancia, además, te mostraré cuatro métodos que te ayudarán a definir objetivos de manera efectiva.
¿Qué son los objetivos?
De forma general, un objetivo es una meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados.
Los objetivos son los que proporcionan la dirección para todas las decisiones y acciones gerenciales y forman los criterios contra los que se miden los logros. Todo lo que hacen los miembros de la organización debe estar orientado a lograr los objetivos. Los objetivos pueden establecerse ya sea a través de un proceso tradicional o por medio de la administración por objetivos. Stephen P. Robbins.
De esta forma, los objetivos son los resultados deseados que se esperan alcanzar con la ejecución de una serie de actividades. Son importantes, precisamente, porque establecen la estrategia a seguir, aportan direccionalidad al emprendimiento y nos sirven, además, para evaluar su éxito o fracaso.
¿Cómo definir un objetivo?
Para definirlos hay cuatro parámetros sencillos que puedes tomar en cuenta y con ello, asegurar su efectividad:
Medibles: si son tangibles y son medibles, podrás evaluar su avance y cumplimiento.
Realistas: Qué tantas posibilidades tienes de cumplir con tu objetivo. Sé ambicioso, pero realista, que éste pueda llevarse a cabo.
Precisos: Considera que al redactarlos sean puntuales, determinados y claros. Por ejemplo, si vas a tomar agua, podrás precisar que tomarás 2 litros de agua al día.
Tiempo: Definir objetivos requiere de una fecha de inicio y una de culminación. Esto te permitirá estar enfocado y no dispersar tus esfuerzos.
¿Qué tipos de objetivos existen?
De acuerdo a su función o tiempo pueden clasificarse de la siguiente forma:
Por su FUNCIÓN
General: Refiere a ese algo o qué se espera alcanzar, expresados de forma clara, precisa, concisa y realista.
Específico: Derivan del objetivo general y serán tantos como lo requiera el primero para detallar el camino a seguir para su cumplimiento.
Por el TIEMPO
Corto plazo: Aquellos que necesitarán entre un día y un año para concretarse.
Mediano plazo: Son aquellos que requieren entre uno y cinco años para llevarse a cabo.
Largo plazo: Son los que necesitan más de cinco años para concretarse.
MÉTODOS PARA DEFINIR OBJETIVOS
Ahora bien, la carnita del presente artículo puede trabajarse a través de cuatro herramientas
Método SMART
Por sus siglas en inglés, este acrónimo recomienda cinco criterios para redactar tus objetivos:
Specific – Específicos
Measurable – Medibles
Attainable – Alcanzables
Realistic – Realistas
Timely – Definidos en el tiempo
Uso: proyectos generales y/o de gestión de personal.
Método CLEAR
Este método también está definido por cinco palabras que deben cumplir para definir objetivos de forma eficaz:
Challenging – Desafiantes
Legal – Legales
Evinromentally sound – Inofensivos para el ambiente
Apropiatte – Apropiados
Recorded – Registrados
Uso: proyectos ambientales y/o legales.
Método PURE
Sus criterios buscan redactar tus objetivos con las siguientes características:
Positive – Positivo
Understood – Comprensible
Relevant – Relevante
Ethical – Ético
Uso: proyectos éticos enfocados al trabajo en equipo o motivación laboral.
Método GROW
Se define con los siguientes parámetros:
Goal – Objetivo
Reality – Realidad
Options – Opciones
Will – Voluntad
Uso: coaching motivacional, proyectos de desarrollo personal y/o metas personales.
En suma, definir con claridad tus objetivos te mostrarán el camino a seguir, visualizando y enfocándote en las estrategias para cumplir con éxito su proyecto personal, laboral o empresarial, teniendo siempre presente que deben ser medibles, realistas y precisos.
¿Y tú? Has utilizado alguno de estos métodos o tienes alguno diferente. Cuéntame tus experiencias, compartamos historias de éxito o fracaso que nos permitan mejorar nuestros objetivos y proyectos.