TIPOS DE LIDERAZGO, ¿CUÁL PRACTICAS?

El liderazgo para el 2021 tiene como reto generar más líderes, más allá de destacar particularmente, la colaboración y trabajo en equipo están demostrando que generan mejores resultados, lo que aunado al avance tecnológico y las nuevas dinámicas de trabajo digital, ha permitido que las empresas migren de tener gestores de tareas o jefes departamentales a promover perfiles de primera línea que inspiren, motiven e impulsen un mayor crecimiento en su productividad administrativa y financiera.

Hoy en día, el desarrollo de estos perfiles de liderazgos son múltiples y en algunos casos se combinan para obtener mayor eficiencia y efectividad. En el post te damos a conocer los tipos más conocidos, luego de consultar a John Maxwell, Stephen R. Covey y Bertrand Regader:

  1. Liderazgo laissez-faire:

Es un estilo en el que el líder interviene sólo cuando es necesario y con la menor cantidad de control posible. Es un método no autoritario que se basa en la teoría de que los empleados, colaboradores o seguidores, con mucha experiencia, entrenamiento y motivación, necesitan menos supervisión para ser productivos. 

  • Liderazgo democrático:

Habitualmente llamado liderazgo participativo, este tipo de liderazgo se caracteriza por crear entusiasmo entre los trabajadores, colaboradores o seguidores, al priorizar la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo para tener en cuenta todas las opiniones. 

  • Liderazgo burocrático

Un líder de este tipo es aquel que siempre sigue rigurosamente las reglas, considerando en todo momento las normas de la empresa. El líder burocrático no suele hacer excepciones y se preocupa con que su equipo conozca y siga las reglas. Determina instrucciones precisas que deberán ser cumplidas con exactitud, creando un ambiente de trabajo rígido.

  • Liderazgo transaccional

Este tipo de liderazgo se basa en el intercambio, generalmente el líder estipula metas y ofrece incentivos al alcanzarlas. Estos incentivos pueden ser premios, en la mayoría de los casos financieros. Cuando las metas están bien establecidas todos se benefician ya que el líder obtiene resultados y a cambio el equipo recibe un reconocimiento generalmente económico.

  • Liderazgo de Coaching

Este tipo de liderazgo tiene como principal cualidad el compartir conocimiento para ayudar a sus colaboradores en el desarrollo de sus actividades o para resolver problemas. Tienen la facilidad de dar consejos, demostraciones, ejemplificaciones e incluso explicar instrucciones de forma clara. Los coaches son líderes, porque son personas accesibles que se acoplan fácilmente al trabajo en equipo, saben guiar al resto del equipo sin hacer distinciones y ponen en constante práctica la retroalimentación.  

  • Liderazgo transformacional

Este tipo de líder trabaja la empatía muy bien. Inspira constantemente a su equipo y lo mantiene motivado transmitiéndole su entusiasmo y dándole apoyo. Con esta forma de liderazgo el equipo se siente acogido y respaldado, lo que trae excelentes resultados para la empresa.

  • Liderazgo paternalista

Este líder es aquel que vela y defiende a su equipo, a cambio exige el cumplimento y desarrollo efectivo de sus funciones. Generalmente este líder además de usar su carisma les ofrece incentivos a sus trabajadores.

  • Liderazgo creativo

La creatividad es fundamental en el área del marketing, por lo tanto, el liderazgo creativo es uno de los más presentes en esta área. El líder creativo constantemente impulsará la creación de nuevas ideas que estarán presentes en todas las estrategias y acciones. No solo él pone en práctica su creatividad, sino que también la fomenta entre todo su equipo.

  • Liderazgo innovador

El líder innovador está al tanto de las nuevas tendencias, las comparte con los colaboradores y juntos las ponen en práctica. No solo en lo que se refiere a estrategias sino también en los procesos internos y métodos de trabajo. Un líder innovador considera lo que le interesa al cliente para adecuar su estrategia para satisfacer sus necesidades. Tiene una capacidad de persuasión alta, que le permite innovar con sus ideas entusiastas contando con el apoyo de todo su equipo.

Como puedes ver, existen varios tipos de liderazgo, tú, ya saber qué tipo de liderazgo practicas o con cuál te sientes cómodo. Nuestra recomendación es que selecciones uno o algunos que mejor se adapten a tus objetivos y los de tu empresa para que puedas convertirte en un excelente líder.

Por otra parte, echar mano de la inteligencia emocional, permitirá no perder el control en situaciones laborales delicadas que involucren tanto tus emociones como las de quienes te rodean. Para mantener el equilibrio deberás mostrar confianza en ti mismo y no mezclar asuntos personales con tu deber profesional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: