
4o SERIAL: LA HORA DEL TERROR
Tendría cerca de 10 años cuando conocí a Jason y desde el primer día, no me dejó dormir. Pase cerca de dos meses revisando cada noche por debajo de mi cama a ver si no estaba esa temible máscara de hockey con aquel bieldo para paja con el cual podría atravesar mi diminuto cuerpesito.
Así comenzó mi amor por las historias de terror, esa adrenalina que experimento con cada sobresalto que doy apenas veo aparecer a ese personaje que nos lleva a sentir un vaho helado en la nuca, hormigueo en las palmas de las manos húmedas de sudor, esperando el susto que le provoque al protagonista y así vayan sucediendo escalofriantes episodios hasta el final de la narración.
Estas historias han tenido bellas protagonistas, apuestos y fuertes galanes, pero sin duda, hay otros que se han ganado ese lugar especial en nuestros recuerdos y cómo en un juego de trivia este serial de “La Hora del Terror” cierra con el Top de las “Máscaras Más Terroríficas del Cine”.
Los expertos dicen que la máscara como tal, surgió en las primeras civilizaciones como la romana, egipcia y griega, que la empleaba en las fiestas dionisiacas; en la Edad Antigua, las máscaras estaban estrechamente vinculadas con los animales y rituales de fertilidad. Posteriormente se les relacionó con los espíritus de las fuerzas desconocidas, aunque también eran símbolos de fiesta y alegría y que a la par algunas se convirtieron en un símbolo o “escudo” protector de la identidad de ese ser demoníaco.
Las primeras máscaras se hicieron de corteza de árbol, luego fueron de cuero forrado de tela y por último las hacían de marfil o de madera para que tuvieran más consistencia y texturas más reales. Las máscaras se usan en funciones rituales, sociales y religiosas, pero de igual forma como un hecho real, las mascarás saltaron al séptimo arte como un elemento “base” para el desarrollo de grandes historias.
Vamos a repasar las máscaras más relevantes dentro de nuestro género favorito y que más de uno se habrá puesto alguna vez en carnavales, Día de Muertos o Halloween:
JASON VOORHEES

Uno de los asesinos con más secuelas a su espalda es, Jason Voorhees en la saga Viernes 13. Hay que recordar que no es hasta la 3ª parte cuando Jason porta por primera vez su mítica máscara, ya que en la primera no aparece y en la segunda lleva un saco. Estamos ante una simple máscara de hockey, sin ninguna particularidad, salvo unas marcas rojas a modo de cejas sobre los ojos y otras dos en las mejillas.
FREDDY KRUGER

Sí, lo del pobre rostro de Freddy no es, precisamente, una elección personal. Lo que sí pudo escoger el psychokiller es su vestimenta, compuesta por un mítico jersey de rayas rojo y verde, un sombrero algo desvencijado y un guante con cuatro afiladas cuchillas que lleva casi cuatro décadas formando parte de la historia del cine y de nuestras peores pesadillas. Freddy es el espíritu de un asesino en serie quemado que usa una mano enguantada con cuchillas de afeitar para matar a sus víctimas en sus sueños, causando su muerte en el mundo real también. En el mundo de los sueños, es una fuerza poderosa y casi completamente invulnerable
GHOSTFACE

Ghostface no es un personaje, si no una identidad que utilizan los diferentes asesinos de cada una de las entregas de la franquicia. Es un asesino serial ficticio y principalmente, mundo. Pese a que los creadores originales son eventualmente descubiertos y derrotados, la identidad sería usada principalmente como un disfraz para que cada uno de los antagonistas de cada película oculte su identidad, mientras realiza asesinatos en serie. En esta ocasión estamos ante una simple máscara de goma acompañada de una tela que tapa la parte posterior de la cabeza, a la que se añade una capucha.
CHRISTIANE

Una de las películas clave de la historia del cine de terror, “Los ojos sin rostro” de Georges Franju, es una magnífica pesadilla de lo más inquietante. Christiane lleva una misteriosa y pálida máscara para ocultar su cara que ha quedado horriblemente desfigurada después de un accidente de coche. La máscara carece de rasgos humanos, un símbolo de la pesadilla en que se ha convertido su vida desde el accidente. La visión surrealista de Christiane vagando por la mansión, en donde ahora se encuentra prisionera de su padre, un doctor sin escrúpulos que haría cualquier cosa para devolverle la belleza a su hija.
LEATHERFACE

Nada mejor que la piel humana para hacer una verdadera máscara. Eso es lo que el bueno de Leatherface en Masacre en Texas utiliza para cubrir su rostro, arrancada de las caras de sus víctimas.
No está muy elaborada, ya que porta remiendos por doquier con las costuras bien pronunciadas, pero sin duda es terrorífica delante de las cámaras. Los agujeros de la boca y los ojos están realizados sin ningún cuidado.
THE COLLECTOR

Esta saga nos muestra a un hombre enmascarado, quien es un «coleccionista» de personas, pues solo recoge a una persona en un hogar y mata a todos los demás. Este personaje porta una máscara bastante curiosa; en principio viene a ser una especie de pasamontañas, pero hecha con una especie de cuero duro que va atado por cuerdas en la parte trasera como si fuera un corset. El resultado es bastante espeluznante.
MICHAEL MYERS

Una máscara terrorífica de lo más simple, usada por Michael Myers, un personaje de ficción de la serie de películas slasher Halloween. Aparece por primera vez como un niño de 6 años que asesina a su hermana mayor y, a continuación, quince años más tarde regresa a su casa para asesinar a su hermana menor. Su máscara no es más que una cara de color blanca que gesticula un gesto serio, que cubre todo el cuello y que, además, tiene pelo artificial bastante enmarañado.
PINHEAD

Elliot Spencer fue capitán del ejército británico, quien como consecuencia de su participación en la 1a Guerra Mundial desarrolla un trastorno mental que le hace aborrecer el mundo conocido y lo introduce en un mundo paralelo al nuestro, confundido por muchos con el infierno, en donde comienza a asesinar combinando placer y sufrimiento, manipular individuos mediante sus debilidades y transformar humanos en cenobitas mediante la distorsión de sus cualidades. Su alma se fundió con el espíritu de Xipe Totec, el «Pontífice Oscuro del Dolor», quien, desnaturalizado ya de su faceta humana, fue conocido entre los mortales como Pinhead, el alfiletero.
LOS EXTRAÑOS

Este intenso thriller nos muestra 3 máscaras bastante interesantes, pero centramos la atención en la del personaje masculino, un saco con dos remiendos pronunciados y dos agujeros para los ojos. La boca está simplemente pintada, pero teniendo en cuenta lo poco comunicativo de su portador, es suficiente.
TOMAS

La máscara que lleva Tomás en la película El Orfanato, vuelve a recurrir a un saco, pero esta vez con un pelo hecho con lana muy gorda, con un ojo al descubierto y el otro tapado con un botón. Todo ello con boca, mejilla y nariz dibujada a modo de payaso de circo. Si además le sumamos que lo porta un niño fantasma, ¿puede ser más aterradora? Recordemos que Tomás era un niño deforme con un saco en su cabeza y apartado de los demás niños. La historia dice que un grupo de niños llevó a Tomás hasta una cueva y, una vez allí, le quitaron el saco y le retaron a salir al exterior. Tomás decidió, avergonzado, permanecer escondido en la cueva y cuando la marea subió, murió ahogado.
TU ERES EL SIGUIENTE

Un lobo, un oso y una oveja son las terroríficas máscaras que presenta el slasher Tú eres el siguiente. Son de lo más simple, blancas en su totalidad, y con un gesto muy serio y frío. Se destaca con color simplemente la punta de la nariz. La máscara es acompañada de una vestimenta oscura y de armas tan peculiares como ballestas, machetes, hachas.
JIGSAW

Esta aterradora máscara obliga a las personas a ponerse a prueba para salvarse y redimirse flagelándose o mutilándose de maneras terriblemente crueles y dolorosas, de forma que sólo quienes posean un genuino deseo de vivir puedan superarlas. El hecho de que lo consigan o sean vencidos es lo único que deja en sus manos este personaje, John Kramer. Una característica de su modus operandi fue marcar a sus víctimas arrancándoles un pequeño trozo de piel con forma de pieza de rompecabezas es por ello que, la prensa y la policía, lo bautizaría como Jigsaw (rompecabezas).
LESLIE VERNON

Detrás de la máscara: el ascenso de Leslie Vernon, narra la historia de una asesina demente, quien sembrará el terror y la muerte en un pueblo de Glen Echo utilizando sus cuchillos, mientras es filmada por un equipo de documentalistas. Se caracteriza por su terrible máscara de tono verdoso que emulará a los grandes asesinos psicópatas del slasher.
A ti, ¿cuál máscara fue la que te dejo sin dormir, cuál es la que has usado o cuál crees que nos faltó?
Sin duda, hay un sinfin de máscarás y personificaciones extraordinarias y otras no tanto, pero las cuales nos han llevado a pasar un terrorificamente buen rato.
SLASHER Es un subgénero del cine de terror en el que un psicópata enmascarado va asesinando con un arma blanca a un grupo de jóvenes o adolescentes movido por un sentimiento de ira o venganza. |