Reto: Ofrecer Seguridad Sanitaria

¿Viajar o no viajar? Si bien la industria turística ha de abordar los enormes desafíos que hoy enfrentamos ante la pandemia mundial del COVID-19, también se deben observar las oportunidades que se presentan para recuperar al sector y reconstruir la confianza de los viajeros ofreciendo, ante todo, un eficaz protocolo de seguridad sanitaria.
Mientras la industria busca revivir el turismo en el país para activar la economía, los viajeros buscamos reconectar con la familia y amigos tras ocho meses de confinamiento, en donde la “fatiga de la espera” ofrece a los agentes y proveedores de viajes, la oportunidad de reinventarse y ofrecer garantías de seguridad sanitaria que permitan satisfacer el reprimido deseo de viajar en la época postcovid.
En los últimos meses foros nacionales e internacionales entorno a la industria turística se han llevado a cabo para exponer estrategias de reactivación del sector, así como acciones conjuntas con autoridades de salud y economía en busca de programas que permitan a los viajeros sentirse seguros y a los ofertantes turísticos, finanzas sanas y promoción del empleo.
Ya el pasado mes de octubre el Secretario de Turismo en México, Miguel Torruco Márquez, subrayó que “todos los escenarios de la actividad turística post pandemia apuntan a que los potenciales turistas, después de largos meses de confinamiento, preferirán viajar por motivos de ocio y recreación hacia sitios abiertos, en contacto con la naturaleza y en grupos pequeños. En este contexto, los pobladores indígenas cumplirán un papel fundamental en la reactivación del turismo”.
Y no se ha equivocado, pues una de las consecuencias de la “fatiga de la espera”, es constatar que los turistas nacionales optan ya por los viajes cortos de entre 1 a 5 horas por carretera y de preferencia a sitios abiertos como parques nacionales, lo que favorece la regionalización del turismo y, por ende, se potencializa la economía local a través de la protección de los recursos naturales, del bienestar social y comunitario y de la atención a las tradiciones, la cultura y la identidad de las poblaciones.
Lo cual se registra en los resultados de una tarea que emprendió Kayak (aplicación móvil para viajes), en el cual México presenta las siguientes cifras del “viajero postcovid”:

Te invito a que nos unamos y juntos reactivemos el turismo y comercio local. Si tienes algún sueño de negocio y requieres que te orienten en cómo emprenderlo, búscame y hagamos realidad tus ideas.