
¿Qué tan importante es contar con una ruta de viaje? Hoy en día la mayoría de los conductores hacen uso de las apps de navegación y es una de las mejores alternativas para llegar a nuestro destino y si es necesario redirecciona para evitar obstáculos o mejorar el destino final.
Pues así de importante es el Plan de Comunicación, al cual define Thierry Libaert como una serie de instrumentos operativos que proporcionan la programación y la agenda de las acciones futuras. Está orientado a apoyar la dinámica de desarrollo de las organizaciones en los rubros de la comunicación interna y externa, comunicación financiera y comunicación organizacional.
El Plan de Comunicación materializa la estrategia de comunicación. Es la columna vertebral de cualquier empresa, organización o proyecto y hoy en día, con la digitalización de las actividades laborales tras la emergencia sanitaria que vivimos por el COVID-19, la cultura organizacional tiene como reto su reinvención a través de este plan de ruta.
Dado que la Comunicación es conocer el terreno propio, saber anticipar y saber reaccionar, te comparto los pasos que considero los más importantes para desarrollar tu Plan de Comunicación:
Paso 1: Establecer los objetivos
Recuerda que el plan de comunicación contiene, en términos generales, la forma en la que se presenta una empresa ante su entorno. Por lo tanto, antes que nada, es imprescindible saber qué buscas con ello. Recuerda que los objetivos deben reunir cinco características: ser específicos, medibles, realistas, orientados a los resultados del negocio y con un plazo de materialización.
Paso 2: Definir tu destinatario
El plan de comunicación no se elabora para cualquiera. No.C0ada negocio tiene unos destinatarios a los que se dirige y, por lo tanto, es preciso conocer cómo actúan, qué canales de comunicación usan, qué intereses tienen, entre otros asuntos. Ten presente esto: si alguna de estas preguntas se queda sin respuesta, es que debes emplearte a fondo hasta lograrlo.
Paso 3: Elaborar el mensaje
Una vez sepas a quién te diriges, ya puedes empezar a elaborar el mensaje de tu plan de comunicación. En este punto te juegas mucho; debes ser claro, conciso, atractivo y, a la vez, contundente. Además, tienes que encontrar el tono y el canal adecuados para que lo que transmites sea realmente eficaz.
Paso 4: Valorar los recursos
¿Con qué recursos cuentas para difundir tu mensaje y lograr que el plan sea sostenible a largo plazo? Esta es la pregunta clave en este momento del proceso. Entre otras cosas, debes definir una partida económica, recursos tanto humanos como tecnológicos y las vías a través de las cuales obtendrás dichos recursos para una buena financiación.
Paso 5: Plan de ejecución
¡Llega la hora de ponerse manos a la obra! Es decir, debes decidir cuáles serán las acciones que te permitirán implementar el plan de comunicación de tu empresa. A esta altura resulta vital tener presentes los objetivos iniciales, pues son los que a fin de cuentas direccionan las acciones hacia un sentido u otro. Recuerda que todo el proceso debe guardar coherencia.
Paso 6: Evaluación de resultados
La evaluación forma parte del mismo plan y consiste en medir con regularidad la eficacia y el impacto de las acciones a medida que transcurre la línea de tiempo. Esta debe ser continua y permanente.
Ahora ya sabes qué ruta seguir. Estás listo para arrancar tu camino, yo sí y ¿tú? Si estás pensando en emprender un negocio, lanzar un producto o servicio o reinventar la imagen o comunicación de tu empresa, búscame y platiquemos de las posibilidades que tenemos para trabajar juntos.
Tu sesión de asesoría va por mi cuenta. ¡Agenda ya tu cita!