
Dejar de procrastinar y aumenta tu productividad
Aquí te explico en que consisten los 5 pasos: Concentración, Lista de tareas, Tiempo, Descanso y Ventajas.
La Técnica Pomodoro es un método para mejorar la administración del tiempo dedicado a una actividad. Fue desarrollado por Francesco Cirillo a fines de la década de 1980. En tu rutina diaria debes definir un par de momentos al día para tratar con el correo electrónico, las llamadas telefónicas, el acceso a las redes sociales, la lectura de blogs, el envío de whatapps. Si mantienes todos estos frentes abiertos todo el día, es decir, todos los programas abiertos y las notificaciones activadas, estás muerto. Tu productividad tenderá a cero y tu ansiado estilo de vida no se podrá sostener de ninguna manera.
Este método combina periodos de tiempo de trabajo muy intenso, de 25 minutos, con descansos de 5 minutos, lo que lo convierte en una técnica perfecta para dejar de procrastinar y aumentar la productividad. Al conjunto de 25 minutos de estudio intensivo y 5 minutos de descanso mental se le conoce como “pomodoro”, y cada cuatro pomodoros se realiza un descanso más largo de aproximadamente 30 minutos.
¿Cómo utilizar la Técnica Pomodoro?
1. Concentración
Lo primero a tener en cuenta es la desconexión total con tu entorno, es decir, nada de WhatsApp, Facebook, TikTok, emails, llamadas, etc. Durante el tiempo que dediques a estudiar o trabajar con este método no puedes tener ningún tipo de distracción.
2. Lista de tareas
Lo segundo a tener cuenta es decidir la tarea a realizar. Para eso necesitas haber realizado previamente una lista de pendientes que debes ejecutar durante el día. Esta lista tiene que tener un orden de importancia y prioridad, utilizando una numeración, código de colores o algún otro data que te ayude a monitorear.
3. Tiempo
Consigue un reloj o aplicación que cronometre tu tiempo. Programa el cronómetro en periodos de 25 minutos, tras los cuales dejarás 5 minutos de descanso. Luego de cuatro pomodoros de 25 minutos debes dar paso a un descanso prolongado, de 20 o 30 minutos.
4. Descansos
Durante el periodo de descanso puedes cerrar los ojos y dejar la mente en blanco o ponerte algo de música instrumental. La finalidad es disminuir la actividad mental y recuperar la capacidad de concentración pasados los 5 minutos. Sin embargo, durante el descanso más largo sí que podrás chatear, tomar el aire o comer algo.
5. Ventajas
- Aumenta la productividad y motivación.
- Concentración 100% en una sola tarea.
- Es un buen método para aprender a priorizar y organizarte.
- Eres consciente del tiempo que dedicas a cada tarea.
- Mejora la ansiedad y toma de decisiones
👉 Sígueme, así te llegarán primero mis nuevos posts, videos e ideas.
👉 Y comparte este post en tu muro, así más personas se suman y aprendemos juntos.